Pilar Ramírez Tello: Para aprender, si la suerte nos sonríe, de Becky Chambers

Viernes, 12 de septiembre de 2025.

Pilar Ramírez Tello ha traducido del inglés la obra Para aprender, si la suerte nos sonríe, de Becky Chambers, publicada por Crononauta en 2024

Obra finalista del premio de traducción Matilde Horne.

Sinopsis de la obra

A principios del siglo XX la humanidad descubre un método revolucionario que permite a les astronautas sobrevivir en otros planetas gracias a suplementos biológicos sintéticos. Sin la fragilidad humana como límite, por fin es posible viajar a exoplanetas vecinos que albergan vida.

Beneficiándose de estos avances, Ariadne O’Neill y su equipo exploran un sistema planetario a quince años luz de distancia del Sol. Su misión: estudiar la habitabilidad de esos mundos.

Sin embargo, mientras Ariadne se adapta biológica y temporalmente, la vida en la Tierra se transforma. Enfrentándose a la posibilidad de volver a un planeta que ha olvidado a quienes se marcharon, Ariadne comienza a documentar las maravillas y peligros que afrontan en su misión con la esperanza de que alguien en la Tierra aún pueda oír su voz.

Comentario de la traductora sobre la traducción

Aunque reconozco que no había leído nada de Becky Chambers cuando me ofrecieron traducir este libro, sí que conocía lo suficiente sobre la autora como para hacerme una idea del tipo de ciencia-ficción que me encontraría: una centrada en los personajes y las relaciones entre ellos, sin dejar la ciencia (ni la ficción) a un lado. Y qué maravilla de personajes.

Pero me adelanto. Se supone que debo hablar de las dificultades, ¿verdad? Bueno, siguiendo con las confesiones, lo cierto es que hace más de un año de esta traducción y han pasado demasiadas páginas por mi teclado desde entonces como para recordar detalles. Imagino que no me pasará solo a mí. Puedo comentar la más evidente y común a este género, que es distinguir los términos reales de los nacidos de la imaginación de la autora. Existen los cubesats, pero ¿existe la somaformación (o se ha utilizado antes ese término en otra obra)? Mención especial para el fragmento que trata sobre la taxonomía de la vida alienígena.

De todos modos, lo más importante para mí, aparte de no meter la pata con la ciencia, era ser fiel al tono de la historia. A esa pasión por el espacio, por la vida, por la ética. A ese optimismo que, a pesar de las dificultades, lo permea todo. Para que todo el mundo se enamorase tanto como yo de estos astronautas que se quieren y se respetan pase lo que pase, y que tienen muy claro lo que es la humanidad.

 

Más información: https://www.otherscribbles.com/

Enlace a las primeras páginas:

La sección de NOVEDADES TRADUCIDAS ofrece a los traductores un espacio donde analizar las dificultades a las que han tenido que enfrentarse al traducir una obra concreta. Animamos a todos los traductores a colaborar: véase la plantilla en este enlace.

Deja un comentario