El Trujamán

Léxico

Se parecen, se parecen..., pero no son lo mismo (25): gown y coat

Por Fernando A. Navarro
09/07/2025

Cuando uno empieza a estudiar una lengua extranjera —pongamos el inglés—, es frecuente preguntar «¿cómo se dice tal palabra en inglés?» o «¿qué significa tal otra en español?», como si cada vocablo de nuestra lengua tuviera una correspondencia biunívoca con otro vocablo concreto en la nueva lengua que estamos aprendiendo. Las cosas no son así, desde luego, pues sucede con frecuencia que una misma palabra española tiene dos o más significados en inglés (‘carne’, por ejemplo, puede ser meat o flesh, y ‘seguridad’ puede corresponder a safety o a security, según el contexto), o que una misma palabra inglesa tiene dos o más significados en español (bird, por ejemplo, puede ser ‘pájaro’ o ‘ave’, y towel puede corresponder a ‘toalla’ en el cuarto de baño o la piscina, pero a ‘compresa’ en el ámbito de la higiene íntima femenina).

Es muy llamativo el empeño incluso de traductores e intérpretes profesionales por intentar hacer encajar sus glosarios personales en la camisa de fuerza de una tabla de tipo Excel con equivalencias únicas en la lengua de llegada para cada término de la lengua de partida. Sería bonito que pudiera hacerse así, y muy cómodo para trabajar en traducción automática; pero un glosario de equivalencias biunívocas no permite aprehender de forma cabal el modo tan distinto en que cada lengua divide, clasifica y nomina el mundo que nos rodea. Un buen ejemplo de ello tiene que ver con uno de los símbolos más reconocibles de la profesión médica: la bata blanca.

Lo primero de todo es explicar que en inglés distinguen entre la bata blanca de los médicos, farmacéuticos y personal de laboratorio (coat), que se abrocha por delante, y la bata de quirófano o de protección (gown), que se abrocha por detrás. No debe confundirse, pues, la bata blanca de manga larga (long-sleeved coat) que suelen llevar los médicos españoles en el hospital con la bata de manga larga (long-sleeved gown) de un EPI o EPP, que tan de moda estuvo durante la pandemia de COVID-19.

Aparte, coat, como acabo de explicar, puede designar la típica bata blanca (en Argentina, guardapolvo blanco) que no suele faltar en cualquier hospital, farmacia o laboratorio que se precie: white coat, hospital coat, lab coat; pero también diversas prendas de vestir como chaquetas, americanas (en Hispanoamérica, sacos) y abrigos: dress coat (frac), fur coat (abrigo de piel [o de pieles]), morning coat (chaqué). Por no hablar, en otros contextos, del uso de coat en el sentido histológico de capa, túnica o estrato. Si adventitious coat es, para nosotros, la adventicia, túnica adventicia o capa externa de un órgano, un vaso u otra estructura anatómica, white coat puede ser también —además de la mencionada bata blanca— la túnica albugínea del testículo, esto es, la blanca y densa capa de tejido conjuntivo que envuelve la gónada masculina.

En español, llamamos igual ‘bata hospitalaria’ a la que llevan los médicos cuando están de servicio (en inglés, acabamos de verlo, hospital coat, que se abrocha por delante) que a la que llevan los pacientes mientras están hospitalizados (en inglés, hospital gown, que se ata por detrás [o, a menudo, va casi desatada por detrás y deja ver —de manera impúdica e irrespetuosa— hasta la región glútea]). Y no debe confundirse con la bata quirúrgica o bata de quirófano que usan los cirujanos, también abrochada por detrás; en inglés, surgical gown o theatre gown.

Porque gown, igual que hemos visto antes con coat, puede aplicarse también a muchas otras prendas de vestir: desde la bata de andar por casa (o salir al pasillo del hospital) (dressing gown), hasta el vestido o traje que lleva la novia el día de su boda (wedding gown), pasando por el camisón femenino para dormir (night gown) o el traje largo de noche (evening gown) que una luce en fiestas elegantes de horario crepuscular o nocturno.

En contextos profesionales, gown puede ser también la toga que usan como traje de faena los magistrados, y como traje de ceremonia los catedráticos. En la jerga hospitalaria, de hecho, los médicos de habla inglesa apodan a veces gowns a los médicos de hospital con plaza universitaria, cuya labor asistencial se ve mermada por la intensa dedicación a la docencia y a la investigación. ¿Su equivalente en español? Pues no sabría decir bien; quizá los docentes, los universitarios o los cátedros, según el contexto.

Ver todos los artículos de «Se parecen, se parecen..., pero no son lo mismo»


(artículo completo en el trujamán)

Profesión

Tríptico sobre trabajo editorial (2). Cortijo cultural (purgatorio)

Por Javier Roma
02/07/2025

Al señorito se le rinde pleitesía, se les enseña a los jornaleros. Ante el patrón hay que mostrar disciplina al menos desde la entrada hasta la salida del puesto de trabajo, se les inculca a los obreros industriales. Los trabajadores culturales por cuenta propia tienen bien aprendido que ante el director de una empresa o ante el encargado de turno se pone buena cara, se enarbola la versatilidad y se derrocha entusiasmo...
Historia

Un gigante solitario

Por Manu López Gaseni
25/06/2025

Joanes Leizarraga es el primero de una larga tradición de traductores al euskera que, por diversas razones que ya expliqué en su día, han pasado a engrosar la historia de la literatura vasca...
Historia

Xuanzang y el rey mono

Por Lucas Martí Domken
18/06/2025

La traducción es un oficio discreto, y la mayoría de sus héroes nunca salen de la espesa sombra proyectada por el autor, es decir, no ven la luz pública (a veces literalmente, cuando su despacho se convierte en la continuación de la celda monástica)...
Lenguas

La flauta de Pan

Por Teresa Solana
11/06/2025

Uno de los retos de traducir novelas que fueron escritas hace casi cien años es qué hacer con las referencias culturales que manejan los autores, unas referencias que seguramente resultaban perfectamente comprensibles para los lectores de su tiempo porque formaban parte de su acervo cultural, pero que, hoy en día, muchos lectores no «pillan» (sobre todo los más jóvenes) porque los referentes han cambiado...
Profesión

Mi cita con un anarcocapitalista

Por Rita da Costa
04/06/2025

No me juzguéis, que está la cosa muy malita. Entre los señores que solo posan de cuello para abajo o de papada para arriba (no sabe una qué es peor) y los que ponen una paella como imagen de perfil (palabrita), las «apps» de citas son dimensiones paralelas entre deprimentes e hilarantes...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies