Viernes, 22 de agosto de 2025.
Ángela Blum y Alicia Martorell han traducido del inglés la obra de Matthew Desmond Pobreza made in USA publicada por Capitán Swing Libros en marzo de 2025.
Sinopsis
La pobreza existe porque muchos nos beneficiamos de ella. Ese es el punto de partida de este ensayo del sociólogo Matthew Desmond, que desgrana las causas por las que el país más rico del mundo es también la democracia avanzada con mayores niveles de miseria y necesidad. ¿Por qué quienes más tienen son quienes más ayudas reciben del Estado en forma de exenciones fiscales? ¿Por qué una persona con dos trabajos a tiempo completo no gana lo suficiente para vivir? ¿Por qué es tan difícil, no ya comprarse una vivienda, sino alquilarla? Desmond repasa diversos factores sociales, políticos e históricos, desde la evolución del movimiento sindical estadounidense o el macartismo a las leyes de segregación racial, que han conducido a la situación actual y plantea soluciones para revertirla.
Comentario de las traductoras sobre la traducción
Traducir a cuatro manos es, sin duda, una experiencia muy satisfactoria. El método no tiene ningún misterio: lectura y análisis inicial del texto, definición de criterios comunes, división por capítulos, creación de un sistema de recursos y glosarios compartidos y comunicación permanente para consultar dudas. La magia llega con el intercambio de archivos. Los plazos no siempre permiten una revisión cruzada completa, pero en este caso sí hubo margen y pudimos leer la parte de la otra. Ahí es donde la compañera ve eso que se te había escapado, propone una alternativa o tira de un hilo que da pie a otra solución. Eso es el paraíso de la traducción. Con los archivos comentados de vuelta, retomamos el proceso habitual de revisión hasta la versión final.
De la labor de traducción destacaríamos la gestión de la profusa bibliografía, tanto la del propio texto como la que usamos de base para la traducción, con multitud de notas, citas y datos que debíamos abordar desde la perspectiva científica que corresponde a un ensayo, y las referencias al sistema administrativo estadounidense y a un Estado del bienestar que pueden parecernos cercanos, pero están cargados de peculiaridades culturales. También tuvimos un ojo puesto en la relación que se entabla entre este libro y el título anterior del autor, Desahuciadas. Pobreza y lucro en la ciudad del siglo XIX, traducido por Enrique Maldonado para la misma editorial.
Entrevista a Matthew Desmond.
La sección de NOVEDADES TRADUCIDAS ofrece a los traductores un espacio donde analizar las dificultades a las que han tenido que enfrentarse al traducir una obra concreta. Animamos a todos los traductores a colaborar: véase la plantilla en este enlace.