Marcheto, antología Cuentos para Algernon. Año XII (VV.AA.)

Cuentos para Algernon AÑO XIIViernes, 19 de septiembre de 2025.

 Marcheto ha traducido del inglés la antología Cuentos para Algernon. Año XII (VV.AA.)

Obra finalista del premio de traducción Matilde Horne.

Sinopsis

En noviembre de 2012 nació el blog Cuentos para Algernon con el objetivo de publicar traducciones on-line gratuitas de relatos escritos en inglés de ciencia ficción, fantasía y terror que, pese a su calidad e interés, continuaban inéditos en español.

Cuentos para Algernon. Año XII es una recopilación gratuita, legal y descargable desde dicho blog, que incluye las catorce obras publicadas durante la decimosegunda temporada del mismo (año 2024). Entre ellas se incluyen un cuento ganador del premio Hugo y relatos finalistas de los premios Nebula, Locus, Bram Stoker e International Horror Guild Award.

El contenido de esta decimosegunda edición es el siguiente:

  • Las seis muertes de la Santa, de Alix E. Harrow
  • La espera, de Robert Shearman
  • En las aguas oscuras, de Derek Künsken
  • Ars longa, vita brevis, de James Alan Gardner
  • Invisible, de Steve Rasnic Tem
  • Una historia jurídica de los virus patentados, de Adam Roberts
  • Conservas, de V. H. Leslie
  • El rostro del rey, de Adrian Tchaikovsky
  • Trébol carmesí, de Angela Sylvaine
  • De los cuidados paliativos a planetas, de Thomas Ha
  • El terrible monstruo exclusivo de Starosibirsk, de Kristina Ten
  • El emperador de Marte, de Allen M. Steele (relato ganador del premio Hugo)
  • Especial R. A. Lafferty:
    • En nuestra manzana
    • Este picor presagioso

Comentario de la traductora sobre la traducción

La principal dificultad de la traducción de esta antología ha estribado en conseguir respetar y trasladar al español de la manera más fiel posible las voces de trece autores distintos, cada una con sus peculiares e idiosincrasias. A esto hay que sumar el hecho de que no todos los cuentos se encuadren en un único género, sino que los hay de fantasía, ciencia ficción y también rayanos en el terror, con las dificultades propias que entraña cada uno de ellos. Aunque también debo reconocer que jugaba con una gran ventaja: al ser asimismo la editora del volumen, conocía bien estos relatos, que yo misma había seleccionado de entre mis favoritos.

Sin embargo, en esta antología concreta, tal vez los mayores retos que encontré fueron dos:

  • «Una historia jurídica de los virus patentados», un relato que, a pesar de ser de pura ciencia ficción, por su forma y contenido hubiese sido un trabajo idóneo para un traductor jurídico, en lugar de para alguien que, como yo, acostumbra a traducir literatura fantástica. Tratar de conseguir que la versión española sonase tan legal y formal como el original, requirió un esfuerzo añadido al de la mera traducción. Aunque debo confesar que, por si las moscas, una vez terminada la remití a un profesional del ámbito jurídico en busca de revisión y sugerencias que la dotasen de un tono más genuino.
  •  Trasladar al español la inteligencia, el gracejo, el humor y la ironía que son el sello característico e inimitable de R. A. Lafferty (presente con dos cuentos), un autor cuya obra está salpicada de juegos de palabras en su mayoría intraducibles, términos inventados o empleados retorciendo su significado habitual, referencias más o menos oscuras de todo tipo, y frases y comentarios que a veces nadie, salvo el propio Lafferty, sabe con total certeza cómo interpretar. Por suerte, en este caso, también pude contar con la ayuda de un experto en la obra de este autor, que me aclaró múltiples dudas y me ayudó a sortear y resolver de la mejor manera posible (aunque no siempre 100 % satisfactoria) los problemas y escollos que encontré en estos dos cuentos.

La antología completa se puede descargar gratuitamente en diversos formatos aquí, acompañada de más información sobre la misma y sobre el proceso de selección.

La sección de NOVEDADES TRADUCIDAS ofrece a los traductores un espacio donde analizar las dificultades a las que han tenido que enfrentarse al traducir una obra concreta. Animamos a todos los traductores a colaborar: véase la plantilla en este enlace.

 

Deja un comentario