Viernes, 31 de octubre de 2025.
Gemma Rovira Ortega ha traducido del inglés Mesa para dos, de Amor Towles, Salamandra, 2024.
Obra finalista del XX Premio de Traducción Esther Benítez.
Sinopsis
El azar y las casualidades hacen que una pareja de campesinos rusos emigre a Estados Unidos en los años veinte. Un joven aspirante a escritor intenta superar el vacío de su falta de experiencia vital y se convierte en falsificador de firmas de autores famosos. Dos desconocidos coinciden en la cola del mostrador de atención al cliente en el aeropuerto LaGuardia; el «gigante amable» resulta ser un mentiroso, pero su esposa está dispuesta a luchar por él, pese a todos sus defectos. Una mujer sospecha que su marido la engaña porque desaparece unas horas todos los sábados por la tarde; su hijastra aclara el malentendido al descubrirlo en la pista de patinaje de Central Park, pero su intervención desencadena el divorcio de la pareja. Un anciano graba un concierto de piano a escondidas en el Carnegie Hall; cuando lo descubran in fraganti, sabremos si tenía un motivo legítimo para hacerlo. Un experto en arte del Renacimiento intenta recuperar un fragmento de una Anunciación de Giuseppe DiDomenico para cobrar la comisión de su venta. La protagonista de Normas de cortesía decide prolongar un viaje en tren y llega a Los Ángeles en los años cuarenta, y allí se verá envuelta en una trama detectivesca.
Comentario de la traductora
Mesa para dos es una colección de relatos que demuestra, una vez más, el talento narrativo y la elegancia estilística de Amor Towles. Para quienes lo descubrieron con Un caballero en Moscú, La autopista Lincoln o Normas de cortesía, este libro supone un delicioso reencuentro con la mirada cálida e irónica del maestro de los bucles, los círculos y otras filigranas argumentales. Después de haber traducido sus dos últimas novelas, tan diferentes y sin embargo tan marcadas por el estilo de Towles, me intrigaba cómo se las ingeniaría el autor para reproducir en el formato de relato breve esas corrientes sutiles, esos hilos de guiños, esas recurrencias que sorprenden al lector cuando menos lo espera.
Aunque se trate de historias breves y en apariencia independientes, la lectura deja una impresión unitaria: la de un escritor que disfruta observando los pequeños detalles del comportamiento humano y convirtiéndolos en literatura con encanto y sofisticación. Estas historias, aparentemente inconexas, comparten un punto en común: los personajes se enfrentan a cuestiones universales como la búsqueda de la felicidad, el poder del dinero o la transgresión de las normas sociales. Towles vuelve a los grandes temas (el amor, la familia, la confianza, la falsedad, la ambición, la culpa o la amistad), pero destacan el azar y sus consecuencias: cómo una conversación inesperada, un encuentro fortuito o una decisión tomada a tiempo pueden transformar por completo una vida. También explora el deseo y la necesidad de ser visto y entendido, y la eterna negociación entre nuestras aspiraciones y nuestras circunstancias. Todo ello con un humor sutil, sin dramas ni sentimentalismos.
La primera mitad reúne seis relatos ambientados principalmente en Nueva York, donde Towles retrata encuentros fortuitos, amistades efímeras y decisiones capaces de cambiar destinos. Juega con las expectativas del lector: parte de lo cotidiano para desembocar en giros sorprendentes o revelaciones íntimas.
La segunda parte, «Eve en Hollywood», es una novela corta ambientada en la California de los años cuarenta y protagonizada por Evelyn Ross, personaje principal de Normas de cortesía. Con glamour, misterio y diálogos chispeantes, Towles recrea el brillo y las sombras del Hollywood clásico, mezclando la atmósfera del cine negro con su estilo elegante y juguetón. Este relato largo aporta cohesión al conjunto y se convierte, en cierto modo, en el corazón del libro.
«La cola», «La balada de Timothy Touchett», «Hasta luego», «I Will survive», «El traficante», «El fragmento DiDomenico», «Eve en Hollywood»: Mesa para dos es una invitación a asomarse a pequeñas epifanías de la vida contadas con gracia e inteligencia; a dejarse llevar y sorprender, en definitiva, como quien escucha un buen tema de jazz.
La sección de NOVEDADES TRADUCIDAS ofrece a los traductores un espacio donde analizar las dificultades a las que han tenido que enfrentarse al traducir una obra concreta. Animamos a todos los traductores a colaborar: véase la plantilla en este enlace.


