Viernes, 24 de octubre de 2025.
Ana Mata Buil ha traducido del inglés la obra de Anne Sexton, Poesía completa, Lumen, 2024.
Obra finalista del XX Premio de Traducción Esther Benítez.
Sinopsis de la obra
Esta extensa obra, de ochocientas páginas, contiene la poesía completa de Anne Sexton, «poeta confesional» que hizo de sus experiencias personales como mujer y escritora el centro de su obra lírica. Se incluyen los ocho poemarios publicados en vida, así como dos libros póstumos y varios poemas que quedaron inéditos. Avanzar en la lectura de estas páginas es acompañar a la autora durante los casi veinte años de composición poética y apreciar las constantes y los cambios en estilo, tono, métrica, imágenes y visión, no solo del mundo, sino de la vida y la muerte.
Comentario de la traductora sobre la traducción
Si tuviera que definir la poesía de Anne Sexton en una palabra sería «vaivén», pues para mí sus poemas, su trayectoria en general, describen un recorrido pendular que se aprecia tanto en los temas como en el tratamiento y el enfoque, incluso en las formas métricas que utiliza. El instinto de vida va unido a la pulsión de muerte; los poemas de amor apasionado y entrega se desplazan en un continuo hasta los de desgarro, desamor y miedo; las relaciones familiares son complejas, poliédricas; las enfermedades físicas y mentales que pueblan muchos de sus versos tienen su contraparte en la resiliencia y el afán de superarlas que se respira en otros… En octubre de 1965 escribe en un poema recogido en su famoso Vive o muere, libro con el que ganó el Premio Pulitzer:
Maldita sea, padre-doctor.
Treinta y seis años he cumplido.
Veo ratas muertas en el retrete.
Soy una loca más de este sitio.
«De tullidas y otras historias», Vive o muere
Y en febrero de 1966, apenas cinco meses después, compone estos otros versos recogidos en el mismo poemario:
Así que no me pasearé en mi turno del hospital
repitiendo La Misa Negra y todo eso.
Digo Vive, Vive porque existe el sol,
el sueño, el nervioso regalo.
«Vive», Vive o muere
Incluso su relación con la escritura es pendular: es liberación, pero es necesidad; es sierva y es tirana; es deseo de poner límites con la métrica y la concisión y, a la vez, es borbotón de sentimientos e imágenes. Su máquina de escribir es su amiga íntima y su confesora, pero también posee sobre Sexton el poder de quien conoce sus secretos más privados, que a veces acaba proclamando al mundo en forma de poemario, cuando las teclas «se envalentonan / y reptan por la página impresa» («Las grandes botas del dolor»). Más que eso, la escritura es su religión: «La máquina de escribir es mi iglesia / con un altar de teclas siempre a la espera» («¿Es cierto?»).
Ante una poeta y una mujer tan desbordante, tan compleja y atrayente, solo me fue posible un acercamiento también pendular, un vaivén por mi parte a la hora de abordar su obra, con intención de buscar el equilibrio entre meterme «en la mente y la piel de Anne Sexton», como digo en el prólogo a la Poesía completa (Lumen, 2024) ―en una de esas felices ocasiones en las que a quienes traducimos nos permiten escribir también un apartado sobre el proceso de traducción― y evitar que me arrastrara con ella. Me empapé de sus cartas y su biografía para conocerla a fondo y saber qué mujer había detrás de esos poemas, diseccioné sus versos y los hice míos para intentar plasmar lo que salía de sus vísceras, y a la vez me distancié voluntariamente de ella, para procurar que la negrura de la que tanto habla, esa «ala negra sobre mi pecho izquierdo» («El recado»), no se apoderase de mi vida al traducir.
Esta traducción, fraguada a lo largo de más de medio año, ha sido sin duda uno de los encargos más ambiciosos que he realizado hasta el momento. Me he sentido interpelada, acongojada, aliviada… Sensaciones que puede tener quien lee sus poemas, pero aumentadas con la lupa que supone traducir, ponerle voz en otro idioma de forma respetuosa y sentida, a una poeta tan inigualable y sobrecogedora como Sexton.
Mi otro yo toca un tambor de hojalata en mi corazón.
Mi otro yo tiende la colada mientras intento dormir.
Mi otro yo llora y llora y llora
cuando me pongo un vestido de fiesta.
«El otro», El libro de la locura
Enlace a una selección de poemas
La sección de NOVEDADES TRADUCIDAS ofrece a los traductores un espacio donde analizar las dificultades a las que han tenido que enfrentarse al traducir una obra concreta. Animamos a todos los traductores a colaborar: véase la plantilla en este enlace.


