Vasos Comunicantes | Revista de ACE Traductores

  • Portada
  • Editoriales
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Reseñas
    • Novedades traducidas
    • Crítica
  • Miscelánea
    • Juego de palabras
    • Textos traducidos
    • Centón
  • Hemeroteca
    • Números anteriores
    • Artículos números 1-49
  • El Trujamán

Decálogo del traductor editorial de literatura, María Teresa Gallego Urrutia

10 junio, 2022 Artículos, n.º 61 - primavera 2022

Viernes, 10 de junio de 2022.

1. Traducir es trabajar

Conocer los derechos del traductor y la legislación que tiene que ver con su trabajo.

Unirse con otros traductores para defender la profesión y las condiciones laborales.

Saber cumplir con quien te emplea y saber exigir a quien te emplea.

2. Traducir es alimentarse de libros

Haber leído, seguir leyendo, conocer la lengua, los libros de todas las épocas, la lengua de todas las épocas, la música de la lengua de siglo en siglo. Dominar la lengua, amarla, hallar placer en ella.

3. Traducir es descubrir y analizar

Descubrir el libro según se va traduciendo.

Descubrir cómo está construido.

Y cómo están construidas sus palabras, sus combinaciones de palabras, sus juegos de palabras.

Analizar el estilo, los recursos, los hábitos y los tics del escritor.

4. Traducir es interpretar

Como un músico.

Como un actor.

E interpretar en el sentido de: acertar con el verdadero significado de una cosa. En esta acepción: no es, no puede ser una interpretación personal. Sino una correcta comprensión del texto original. Un lector puede tener opiniones personales; un traductor, mientras traduce, no.

5. Traducir es jugar

Con la lengua.

Y jugar a meterse en la piel de otro. Ser otro por un tiempo. Si estuviera escribiendo en francés, diría jouer en el sentido de juego y en el sentido de asumir un papel.

6. Traducir es aprender

Aprender el mundo del autor.

El mundo entero: navegación, flora, fauna, cárceles, jergas, medicina…

Aprender a buscar y a conocer y a usar las herramientas de trabajo… diccionarios, fuentes de información… y, en la actualidad la informática y los recursos de internet.

Investigar.

Mantenerse al día. Conocer el hoy y el ayer.

Ser un humanista en el sentido renacentista de la palabra.

Ser un enciclopedista en el sentido de la Ilustración.

7. Traducir es enseñar

En el sentido de mostrar.

En el sentido de ser correa de transmisión.

8. Traducir es obedecer

Al escritor.

Al respeto debido al lector.

9. Traducir es transgredir

Porque esa obediencia, para ser tal, tiene muchas veces que romper con los moldes del texto original y crear otros nuevos. Decir otra cosa para decir lo mismo.

Traducir es no aferrarse a teorías rígidas. Saber que la única que no falla es: Depende…

10. Traducir es estar orgulloso de ser traductor

Sin vanidades fuera de lugar y sin humildades fuera de lugar. El traductor, ni más… ni menos.

Traducir es, a modo de recopilación y robándole al escritor Pierre Michon un título, ser «maître et serviteur», señor y sirviente.

 

Desde pequeña, María Teresa Gallego Urrutia supo que de mayor iba a traducir libros franceses. El primer encargo se lo hizo a los 18 años el director de Seix Barral, Joan Petit (y no se llegó a publicar el libro porque lo prohibió la censura de la década de 1960). Sesenta años después, más de 100 autores después, cerca de 300 libros después sabe que acertó de pequeña.

Etiquetas: decálogo, María Teresa Gallego, María Teresa Gallego Urrutia
artículo anterior Pepa Linares: Violación. Una historia de amor, de Joyce Carol Oates
Siguiente artículo María Valdunciel Blanco: Cuentos del norte, de Edmond Pilon y Kay Nielsen

Artículos relacionados

  • Artículos, n.º 73 - primavera 2025

    El comisario Montalbano no habla siciliano, Gonzalo Suárez Lovelle

    9 mayo, 2025
  • Artículos, n.º 73 - primavera 2025

    Una pica en Angulema, Julia Gómez Sáez

    2 mayo, 2025

Más leídos

Artículos recientes

  • Centón, n.º 73 - primavera 2025
    De tarifas, tarifadoras y artrópodos traductores, II 12 mayo, 2025
  • Artículos, n.º 73 - primavera 2025
    El comisario Montalbano no habla siciliano, Gonzalo Suárez Lovelle 9 mayo, 2025
  • Centón, n.º 73 - primavera 2025
    De tarifas, Tarifadoras y artrópodos traductores, I 5 mayo, 2025
  • Artículos, n.º 73 - primavera 2025
    Una pica en Angulema, Julia Gómez Sáez 2 mayo, 2025

Revista

VASOS COMUNICANTES es la revista de ACE Traductores. Surgió en 1993 como revista en papel con el deseo de ofrecer a todos los interesados la oportunidad de exponer sus investigaciones, reflexiones y experiencias sobre la traducción, así como respaldar a ACE Traductores promoviendo las actividades e iniciativas que contribuyan a la mejora de la situación laboral y profesional de los traductores, al debate y a la reflexión sobre la traducción y al reconocimiento de la importancia cultural de la figura del traductor.

Conoce al equipo de redacción.

ISSN: 2174-9310

Colaboraciones

Quienes deseen publicar en la revista o en El Trujamán pueden ponerse en contacto con los directores en
vasoscomunicantes@acett.org
Las normas de presentación de artículos se pueden descargar aquí.
VASOS COMUNICANTES no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, que no representan a la revista ni a ACE Traductores.

Derechos de autor: los textos publicados en VASOS COMUNICANTES están sujetos a una licencia de Creative Commons según la cual pueden copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente siempre que se haga referencia a la fuente y el autor.

Contacto

ACE Traductores
c/ Santiago Rusiñol, 8
28040 Madrid

Envío de cartas certificadas y paquetería
Apartado de Correos nº: 35244
28080 Madrid
Tlfs.: 91 206 17 11

lamorada@acett.org
vasoscomunicantes@acett.org

Aviso Legal / Política de Privacidad

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
© Vasos Comunicantes 2025.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies