Del amigo el consejo: M.ª Carmen de Bernardo Martínez

Lunes, 27 de octubre de 2025.

M.ª Carmen de Bernardo Martínez es traductora, correctora, profesora universitaria y escritora. Es licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, tiene dos Diploma in Translation (máster) del Chartered Institute of Linguists del Reino Unido en las combinaciones de EN>ES y FR>ES. También es certified translator por el Institute of Translation and Interpreting del Reino Unido, tiene un máster en Traducción especializada de las lenguas española y francesa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción y un posgrado en Traducción EN>ES de Literatura Contemporánea de la Universidad Pompeu Fabra.

Un libro sobre traducción

Se ha convertido en mi libro de cabecera El texto interminable. Del análisis literario a la técnica de traducción, de Carlos Fortea. En él se conjugan la teoría y la práctica de nuestro saber y de nuestro oficio, dos caras de una misma moneda que, sin embargo, no están enfrentadas, sino que se complementan de forma inexorable. La obra se aleja del carácter de manual, de forma que se puede consultar puntualmente, leer por placer o por aprendizaje —ahí está precisamente nuestro espíritu traductor— y, por supuesto, recomendar.

Una traducción favorita

No suelo tener favoritos exclusivos, aunque sí varios favoritos. Me resulta muy, muy difícil elegir una e incluso dos traducciones, pero lo haré. Ahora mismo me vienen a la cabeza dos cuya lectura, tanto por contenido como por el refinamiento de la escritura y la maestría de la tarea traductológica, me transportó al séptimo cielo. Se trata de Guerra y paz, escrito por Lev Tolstói y traducido por Joaquín Fernández-Valdés, y de Los Effinger, escrito por Gabriele Tergit y traducido por Carlos Fortea.

Un diccionario

Uno no, todos. Si me fuera a una isla desierta, me los llevaría todos. Llevo años pidiéndome por Reyes diccionarios y manuales de lenguas, de mis lenguas de trabajo, claro. Pese a mi imposibilidad de quedarme con uno, mencionaré el que me ha acompañado durante estos últimos meses por cuestiones doctorales: el Diccionario de la lengua castellana de 1783, una verdadera joya para disfrutar y percibir las modificaciones semánticas de las palabras con el tiempo.

La búsqueda más rara que he hecho en mi vida

Sinceramente, ahora que quiero pensar en la búsqueda más rara no puedo dar con ninguna. En toda traducción siempre hay algo «raro». Mi paranoia constante cada vez que investigo en internet es que acabe alertando a la Interpol o los servicios de inteligencia y convertirme en una persona de interés. Armas, formas de asesinar, bombas, venenos, espionaje… Todo esto forma parte de nuestra labor traductora cotidiana, pero ¿saltarán las alarmas?

Deja un comentario