El foco en el lector

Viernes, 4 de abril de 2025.

Entre los meses de febrero y marzo de 2025, el equipo de VASOS COMUNICANTES ha llevado a cabo una encuesta con Google Forms para valorar la satisfacción de nuestros lectores y para detectar posibles carencias en nuestro contenido o en nuestra difusión. La encuesta se publicó y difundió en nuestra web y en redes sociales.

Esta es la segunda encuesta que realizamos; la primera fue en 2022 y en esa ocasión obtuvimos 118 respuestas (que analizamos en el editorial del número 63). En la actual hemos recogido 75. Las respuestas están disponibles en este enlace. En los párrafos siguientes comentaremos los resultados.

El 65 % de los encuestados tiene entre treinta y uno y sesenta años. De ellos, el grupo más numeroso es el de los lectores de entre cuarenta y uno y cincuenta años (32 %). Los lectores más maduros, es decir, los mayores de sesenta y un años, suman el 24 %. Los menores de treinta no llegan al 11 %. En comparación con la encuesta de 2022, observamos que ha aumentado el número de lectores veteranos y que el porcentaje de lectores jóvenes se mantiene prácticamente igual.

En cuanto a su ocupación, observamos que el 82,7 % trabaja, mientras que el 16 % compagina el estudio y el trabajo. Solo un encuestado (que supone el 1,3 %) se dedica únicamente a estudiar. Si comparamos los datos actuales con los de 2022, vemos que hay un aumento del 6,3 % de lectores que realizan algún tipo de formación.

Respecto a su ámbito profesional, casi la totalidad de los encuestados (97 %) declara dedicarse a la traducción. Pero, al igual que en 2022, y como ya habíamos constatado en los Libros blancos publicados por ACE Traductores, los traductores a menudo no se dedican en exclusividad a la traducción, de ahí que aparezcan otros ámbitos como la enseñanza (16 %), la corrección (16 %) la escritura (9 %), la edición (8 %), el periodismo (4 %) y, con un 1,3 % cada uno, la interpretación y el teatro.

El 93 % afirmó ser miembro de alguna asociación profesional, y de ellos el 95,7 % forma parte de ACE Traductores. Otras asociaciones a las que están asociados (porque muchos traductores son socios de dos o más asociaciones) son: ASETRAD (5,7 %), ACEC (4,3 %), UniCo (4,3 %), ATRAE (4,3 %), ATLF, TREMÉDICA, APTIJ (2,9 % respectivamente), AELC, AGPTI, APTIC, ASSITEJ, XARXA, ITI, IAPTI, AATI y ASATI (1,4 % cada una). En comparación con la encuesta de 2022, vemos una bajada de afiliaciones a asociaciones que no son ACE Traductores entre quienes responden a la encuesta (del 52 % al 40 %). Se diría, por tanto, que la revista está más restringida a nuestros socios que antes.

Adentrémonos ahora en la información sobre la percepción general de la revista. En una escala del 0 al 10, solo dos encuestados (el 2,7 %) consideran que la revista merece un suspenso. El resto le da notas de aprobado: un 4 % cree que merece un 5; un 2,7 % le da una nota de 6; un 18,7 % le da un 7; un 25,3 % le da un 8; un 30,7 % le da un 9; y un 16 % le da un 10. Los lectores que consideran la revista atractiva (46,7 %) están muy igualados con los que la consideran normal, un mero escaparate de contenido (45,3 %). Solo un 8 % la considera fea.

Ante la pregunta de con qué frecuencia leen la revista, la mayoría (49,3 %) declaró leer alguna publicación al mes. Le sigue el grupo de quienes leen alguna publicación a la semana (37,3 %), y luego los que leen todas las publicaciones (5,3 %). Las cifras son muy similares a las de la encuesta de 2022.

A la mayoría (78,7 %) le parece que publicamos textos a un ritmo adecuado. Quienes consideran que publicamos demasiados textos crece con respecto a la encuesta de 2022 y se sitúa en un 18,7 %. Quienes creen que no publicamos suficientes textos suponen el 2,7 %.

El 72 % sigue las publicaciones gracias a los avisos de la lista de distribución de ACE Traductores. Los encuestados también han expresado que entran a menudo a ver qué nuevas publicaciones hay (22,7 %) y muchos también nos siguen a través de las redes sociales de VASOS COMUNICANTES (17,3 %) o de ACE Traductores (18,7 %).

En la encuesta nos hemos interesado por el modo en que los lectores interactúan con la web. Por lo que vemos, a la hora de bucear en nuestra página, el buscador es la herramienta más utilizada (58,8 % lo utiliza) seguido del apartado de artículos relacionados (45,1 %) y las etiquetas (25,5 %).

Catherine M Wood, Old books, Wikimedia Commons

También nos hemos interesado por la relación de los lectores con El Trujamán, la revista que VASOS COMUNICANTES y el Instituto Cervantes publican conjuntamente. En esta pregunta observamos una evolución positiva respecto a la encuesta de 2022. Ahora la mayoría de los lectores afirma leer El Trujamán (56,3 %), algunos lo leen de vez en cuando (38,7 %) y solo el 4 % no lo lee. En 2022 casi dos tercios de los encuestados decían leer El Trujamán solo de vez en cuando y casi un tercio que la leía con asiduidad.

Como en la encuesta anterior, hemos querido saber si nuestros lectores colaboran con nosotros. Al comparar las respuestas con las de 2022, vemos que ha aumentado el porcentaje de lectores colaboradores (que ha pasado del 53,4 % al 61,3 %). Esta subida nos alegra, pero nos recuerda también que todavía son muchos los traductores que no han publicado aún con nosotros y que la mayoría de los colaboradores, al igual que los encuestados, son miembros de ACE Traductores.

Las preguntas abiertas nos han servido para recoger opiniones más espontaneas. Observamos, por ejemplo, que hay un deseo por leer a autores más diversos, a traductores no asociados cuya experiencia podría enriquecer nuestras páginas y a escritores de obra propia que reflexionen sobre traducción. Entendemos que sería maravilloso que así fuera, por lo que aprovechamos esta ocasión para recordar a los lectores que estamos abiertos a propuestas, ideas y nuevos contactos.

También hemos observado que en algunas ocasiones no hemos sabido explicar bien los criterios de edición o la selección que hacemos y que, en ocasiones, nos llevan a rechazar alguna propuesta. Intentaremos ser más claros en el futuro.

De todo lo anterior podemos sacar algunas conclusiones. En primer lugar, nos parece que la encuesta refleja un alto nivel de satisfacción con la revista. Algunas secciones tienen más aceptación que otras, pero todas parecen suscitar bastante interés y aprueban con buena nota.

Sin embargo, también vemos retos. La difusión y al alcance de nuestros contactos, por ejemplo, necesitan ampliarse. Por desgracia, no parece que estemos llegando a los estudiantes ni a otras asociaciones profesionales. Lo mismo pasa con las redes sociales: nuestra difusión parece quedarse corta.

Vemos también que hay aspectos mejorables en nuestra web: es normal que con los años la página se vaya haciendo menos atractiva. También observamos funcionalidades útiles que necesitan una puesta a punto, como las etiquetas o el apartado de artículos relacionados.

Como hemos dicho, nuestra intención es poner la opinión de los lectores al servicio de la revista, aprovecharla para resolver problemas, suplir carencias y confirmar tendencias que el equipo va observando con el paso del tiempo. Tenemos ante nosotros el reto de mejorar algo que, pese a sus carencias, ya funciona en gran medida, y toda información es poca para hacerlo de la mejor forma posible.

También queremos insistir en que VASOS COMUNICANTES es un proyecto abierto a todas las personas interesadas en la traducción editorial, y no solo a los socios de ACE Traductores. Si nuestros lectores colaboran con propuestas, con ideas nuevas y con la difusión de la revista, llegaremos a más gente, llegaremos más lejos.

Arturo Peral
Codirector de VASOS COMUNICANTES