Portal digital de Historia de la traducción en España, Francisco Lafarga y Luis Pegenaute

Lunes, 1 de marzo de 2021.

Portal digital de Historia de la traducción en España, Francisco Lafarga y Luis Pegenaute (dir.), 2021.

Beatriz de la Fuente Marina

El Portal digital de Historia de la traducción en España, PHTE, es una herramienta de consulta indispensable para cualquier investigador o profesional interesado en el desarrollo de la práctica y teoría traductoras en nuestro país, así como para quien acometa estudios de literatura comparada. El portal está dirigido por Francisco Lafarga (Universidad de Barcelona) y Luis Pegenaute (Universidad Pompeu Fabra) y pone a disposición de todos un amplio conjunto de resultados obtenidos en diferentes proyectos de investigación. Aunque siempre es posible utilizar el buscador general, señalado con el icono de la lupa, describimos a continuación el contenido de las tres pestañas en que se organiza el vasto material.

La pestaña DHTE corresponde al Diccionario histórico de la traducción en España, una actualización de la obra colectiva homónima editada por Lafarga y Pegenaute y publicada en 2009 por la editorial Gredos. La versión electrónica presenta notables ventajas respecto a la edición en papel: además de sumar 200 entradas nuevas a las antiguas (puestas al día bien por el redactor original o por otra persona cuyo nombre en todo caso se menciona), facilita en grado sumo la consulta, ya que la lista de antropónimos, antes ordenada alfabéticamente, se estructura ahora en las categorías «salida» (autores traducidos o focos emisores) y «llegada» (traductores o focos receptores). Dentro de la primera, los autores traducidos se agrupan a su vez por lenguas, con evidente desequilibrio en el número de entradas, debido en parte a la mayor o menor influencia histórica de las culturas emisoras en nuestro país: alemán (112), árabe (12), escandinavas (danés [2], islandés [3], sueco [2], noruego [5]), eslavas (búlgaro [1], checo [6], eslovaco [1], montenegrino [1], polaco [6], ruso (9), serbio [1]), francés (122), griego clásico (22), griego moderno (2), hebreo (5), inglés (64), italiano (36), latín (27), orientales (chino [5], japonés [4]), portugués (25) y otras lenguas europeas (albanés [1], finlandés [3], húngaro [3], rumano [1]). Cabe destacar que, además de autores, encontramos artículos sobre obras anónimas (el Cantar de los Nibelungos) o colectivas (la Encyclopédie), escuelas (la Escuela de Fráncfort) y movimientos literarios (el nouveau roman), así como géneros poéticos (la épica cortesana germana o la poesía escáldica islandesa) y textos sagrados (la Biblia y el Corán). Finalmente, dentro de esta misma rúbrica de «salida», hallamos una serie de «panoramas generales» donde se aborda la traducción y recepción de las literaturas extranjeras en nuestras literaturas, siempre desde una perspectiva histórica y sin pasar por alto aspectos cruciales como son las poéticas traductoras predominantes en cada período, la relación de los traductores con sus editores y mecenas o las influencias e interferencias entre literatura traducida y literatura autóctona. Estos «panoramas generales», algunos de cuyos lemas aún se encuentran en fase de elaboración, permiten que estén representadas lenguas que no tenían entrada propia con lista de autores (como es el caso del neerlandés, del persa, del sánscrito o del turco) y también las literaturas transoceánicas (por ejemplo, la literatura escrita en inglés en África, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos e India). A la categoría de «salida» le corresponde otra de «llegada», en la cual, como ya hemos apuntado, se aborda la traducción desde la perspectiva del ámbito receptor (España) o, lo que es lo mismo, las traducciones al catalán, al euskera, al gallego y al castellano desde otras lenguas de partida. En el caso del castellano, la larga nómina de traductores (239) se subdivide en períodos históricos (Edad Media [42], Siglos de Oro [33], Siglo XVIII [30], Siglo XIX [56] y Siglos XX-XXI [78]). Un gran acierto supone la incorporación, dentro de este mismo epígrafe de «llegada», de entradas relativas a la traducción en ámbitos no literarios (traducción audiovisual, científica, económica, jurada, traducción en la administración y en los servicios públicos), así como a la interpretación o a la profesionalización de la traducción y su incidencia en el mercado editorial.

La pestaña HTE, Historia de la traducción en España, solo coincide mínimamente con la obra de idéntico título publicada en 2004 por los directores del portal en la editorial Ambos Mundos, aunque algunos de los redactores son los mismos (verbigracia, para la traducción medieval en el ámbito de la cultura castellana, Julio-César Santoyo; para la catalana, Josep Pujol). La periodización de esta pestaña refleja plenamente la adoptada en el apartado «panoramas generales» de la anterior (desde la Edad Media hasta los siglos XX-XXI), aunque las entradas disponibles -aparecen todavía muchos lemas vacíos- corroboran que, lo que allí se trataba in nuce, ahora se desarrolla con considerable extensión: la traducción científica y técnica constituye un claro ejemplo, pues está representada en todas las etapas históricas. El hecho de que los panoramas generales del DHTE y las entradas diacrónicas de la HTE puedan estar redactados por diferentes expertos, lejos de ser un inconveniente, permite al investigador –tomando prestada la metáfora umbertiana del «delta», donde la suma de los brazos crea un nuevo territorio, «un jardín de senderos que se bifurcan»– abordar los temas desde diferentes ópticas. No obstante, la HTE contiene novedosas aportaciones respecto al DHTE, como por ejemplo el apartado de «recursos» (gramáticas, diccionarios…) que han servido de ayuda a los traductores de cada época, la evolución del estatus del traductor o las numerosas secciones dedicadas a la didáctica de las lenguas y su traducción.

Queda por ver qué contenidos se alojarán en la pestaña PTE, Pensamiento sobre la traducción en España, aunque cabe suponer que se reordenarán aquí los epígrafes sobre «pensamiento» que ya aparecen en las etapas comprendidas en la HTE. En cualquier caso, según declaran los directores del portal en la presentación, será una sección que albergará no solo las teorías traductológicas propiamente dichas, sino también toda aquella información prototeórica diseminada en paratextos, cartas, diarios, recensiones, etc. que iluminan el fenómeno de la traducción como proceso.

A la exhaustividad en el contenido se une el subido mérito de los artículos individuales, redactados por reconocidos expertos en cada campo y, en bastantes ocasiones, por los propios traductores de las obras extranjeras. Los numerosos hipervínculos permiten continuar la investigación con fuentes externas disponibles en internet y, a título de curiosidad, la versión digital del DHTE incorpora ahora fotografías de autores y traductores o reproducciones de portadas, páginas o ilustraciones de las diversas obras, lo cual contribuye a la amenidad de la lectura.

[Última consulta del portal: 3 de enero de 2021]

 

Beatriz de la Fuente Marina es Licenciada en Traducción e Interpretación y en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca, Máster en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia por la Universidad de Salamanca y Máster en Terminología por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha trabajado como traductora e intérprete en diversos ámbitos profesionales, incluyendo la Unión Europea. Actualmente es profesora asociada en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca.

Entre sus publicaciones se encuentran varios libros traducidos del alemán, una monografía sobre los neologismos en el ámbito de la financiación alternativa y diversos artículos de investigación que abordan distintas etapas de la traducción y la literatura comparada (desde las versiones de la comedia latina hasta las traducciones unamunianas, pasando por hitos como Juan del Encina o Cervantes).

 

1 Comentario

  1. Carmen Ruiz

    He visto que la fotografía que ilustra la entrada en el PHDE, de Carmen Bravo-Villasante no corresponde a ella.
    Carmen Ruiz Bravo-Villasante