Viernes, 16 de mayo de 2025.
El pasado 4 de abril, en el marco de la 43 edición de Comic Barcelona, se entregó por segundo año consecutivo el Premio Sophie Castille a la mejor traducción. Eran finalistas Daniel Cortés, Philippe July y Puri Meseguer, Carlos Mayor, Montse Meneses Vilar, Irene Oliva Luque y Óscar Palmer. VASOS COMUNICANTES publicó en el mes de marzo reseñas de las cinco obras finalistas.
El jurado, integrado por Regina López Muñoz (ganadora del año anterior), Inga Pellisa, Rosa Martí, Nieves Gamonal y Marina Borrás Ferrá, declaró vencedora por unanimidad la traducción de Obra hermética de Moebius, a cargo de Carlos Mayor y publicada por Reservoir Books, e hizo público el siguiente fallo: «El jurado ha considerado que esta traducción presenta una complejidad singular debido a la naturaleza del texto, que combina elementos filosóficos, narrativos y gráficos en una composición altamente experimental. El traductor ha conseguido que la escritura automática, la terminología inventada, las referencias intertextuales y demás desafíos se lean con el mismo deleite que en francés, manteniendo el tono introspectivo y onírico de la obra».
Reproducimos a continuación las palabras pronunciadas por el ganador tras recoger el trofeo en forma de iceberg de manos de la impulsora del premio, Ivanka Hahnenberger, quien contó con la interpretación consecutiva de Marta Armengol.
¡Qué impresionante! Gracias, Ivanka, y gracias también a ti, Marta. Muchas gracias a Ficomic por haber traído el Premio Sophie Castille a España, y a Regina López Muñoz, Nieves Gamonal, Rosa Martí, Inga Pellisa y Marina Borrás, las traductoras de las asociaciones de Red Vértice que han constituido el jurado.
¡Es muy emocionante para mí estar aquí arriba si pienso en el adolescente que venía al Salón del Cómic en los años ochenta y que luego empezó a traducir tebeos siendo todavía adolescente, con diecinueve años, gracias a Sergi Gras de Ediciones Zinco! ¿Quién iba a decirle que un día se dedicaría a traducir cómics tan estupendos como este, que habría un premio de traducción de tebeos en Comic Barcelona y que encima podría ganarlo? Además, ser finalista con colegas como Philippe July, Puri Meseguer y Óscar Palmer, y con amigos a los que quiero tanto como Dani Cortés, Irene Oliva y Montse Meneses, a los que conozco desde hace muchos años y con los que prácticamente hablo a diario, lo hace mucho más maravilloso.
Creo que es muy importante que exista este premio, igual que el que el Colectivo de Autoras de Cómic le entregará mañana a mi compañera Celia Filipetto por toda su carrera, ya que estas iniciativas contribuyen a visibilizar la labor de los traductores como autores de cómic. Permitidme recordar que en España más de ocho de cada diez tebeos que se leen son traducciones. Bueno, pues esas traducciones tienen detrás un autor que a veces es visible y a veces es invisible. Hay que hacer mucho trabajo para seguir reivindicando la labor de esos traductores y en ocasiones es muy difícil, porque sigue habiendo, y eso lo sabéis sin duda porque la mayoría de vosotros sois del mundillo, editoriales cutrongas, rácanas y piratillas. Algunas de ellas son editoriales muy famosas y son también, gracias a sus prácticas, ricas. Son editoriales ricas y famosas, como el título de aquella película, que publican sus cómics ilegalmente, que no cumplen la ley. Es importante que eso se sepa y el hecho de que estos premios existan, entre otras cosas, ayuda a que poco a poco las condiciones vayan mejorando y esas editoriales vayan eliminando las malas prácticas a las que tienen acostumbrados a los traductores, pero también a los dibujantes y a los guionistas.
Por supuesto, hablo de malas editoriales, pero hay muchas que hacen las cosas bien y yo tengo la suerte de trabajar con algunas estupendas, como Finestres, Andana o, por descontado, Reservoir Books, que me ha permitido traducir esta maravilla de tebeo gracias a Jaume Bonfill. Recuerdo el día que me llamaste, Jaume, y me propusiste este libro sabiendo que me haría mucha ilusión, ¡aunque luego se vio que era un caramelo envenenado, porque me costó Dios y ayuda traducirlo! En Reservoir, además, he trabajado con Lucía Puebla, que es una editora maravillosa, porque sabe hacer muy bien su trabajo, pero encima lo hace con mucho cariño, y también con Alberto García Marcos, que tiene tremendo ojo de lince como revisor. Gracias a todos.
Y ya para acabar quiero darle las gracias en especial a mi marido, Antoine Leonetti, que me aguanta siempre, pero sobre todo me ha aguantado durante la traducción de este tebeo endiablado, lleno de juegos y trampas y de cosas que no se entienden y no se tienen que entender. Y, sobre todo, que no se me olvide un recuerdo para mi abuelo Carlos Ortega Torres, que fue quien me inculcó el amor por los tebeos, porque me sacaba de paseo los sábados por la mañana, Rambla abajo, y siempre volvíamos a casa con algún tebeo, muchas veces una cosa maravillosa que había entonces que se llamaba retapado. ¡Gracias, abuelo!
Carlos Mayor es traductor, periodista y profesor. Ha obtenido el Premio Nacional de Traducción de Italia, el Esther Benítez, el Astrid Lindgren, el Antifaz y el Sophie Castille. Está especializado en narrativa, ensayo, cómic y libro ilustrado. Desde 1989 ha traducido, solo o en colaboración, más de cuatrocientos títulos en ocho combinaciones lingüísticas distintas: del inglés, el francés y el italiano al español y al catalán y entre estas dos últimas lenguas. Ha traducido a autores como Anne Brontë, Andrea Camilleri, Thomas Hardy, Henry James, Somerset Maugham, Cesare Pavese, Gianni Rodari, Vita Sackville-West, Françoise Sagan, Edith Wharton, Oscar Wilde o Tom Wolfe, así como a seis premios Nobel: Albert Camus, Grazia Deledda, Rudyard Kipling, Doris Lessing, Toni Morrison y John Steinbeck. También escribe sobre traducción para distintos medios, es profesor de la escuela Cursiva del grupo Penguin Random House e imparte conferencias y talleres sobre diferentes aspectos de la profesión. Es además uno de los fundadores del colectivo de traductores Barcelona Kontext, especializado en proyectos expositivos y libros de arte, así como socio de ACE Traductores y del ICOM.